
Nuestra salud es una inversión que impacta en todos los aspectos de nuestra vida, también en el laboral. ¡Tenemos que cuidarnos! Y por ello hemos diseñado unas estrategias prácticas para mejorar tu bienestar físico, mental y emocional.
La salud es clave para una vida plena y una empresa exitosa. Cuidarnos a nivel individual como empleadores o empleados y establecer unas pautas en la empresa para cuidar a todo el equipo es una buena inversión.
Nos ayudará a mejorar rendimiento y productividad, reducir el absentismo, mejorar el clima laboral, reducir el estrés, atraer y retener talento y reducir costos.
Os dejamos por aquí algunas ideas:
Pautas en la empresa:
Programas de bienestar: Implementar programas que incluyan actividades físicas y talleres de salud.
Flexibilidad laboral : Considerar opciones como horarios flexibles o teletrabajo y promover cultura que valore la calidad del trabajo sobre la cantidad de horas trabajadas.
Apoyo psicológico : Ofrecer programas de apoyo psicológico para gestionar el estrés y ser capaces de desenvolvernos en entornos de trabajo cambiantes y complejos.
Formación en salud y bienestar: Educar sobre la importancia de cuidar de nuestra salud de forma integral como forma de promover el bienestar.
Políticas de equilibrio trabajo-vida: Buscar el equilibrio entre trabajo y vida personal, evitando expectativas poco realistas.
Reconocimiento y aprecio: Reconocer y recompensar los esfuerzos del equipo y crear una cultura de aprecio para fomentar la satisfacción laboral.
Pautas para los empleados:
- Salud: cuidar de tu salud de forma integral atendiendo a tu salud física, mental y emocional. Este equilibrio es la base desde donde poder vivir de forma plena y orientada. Practicar deporte de forma regular, comer saludable y desenvolverte en un entorno positivo son aliados fundamentales para tu cuidado.
- Organización: aprender a gestionar bien tu agenda y a planificar tu día a día de modo que sientas que existe un orden que te sostiene. Asegurar que, dentro de tu organización diaria, dedicas tiempo a actividades que te cargan de energía y te ayudan a conectar contigo.
- Conexión personal: practicar mindfulness, técnicas de relajación y buscar a apoyo para promover tu desarrollo personal de modo que dediques tiempo a conectar contigo, a ser consciente y a evolucionar en la dirección que deseas.
- Conexión Interpersonal: promover las relaciones sociales y el trabajo en equipo. Estar en contacto con otras personas nos ayuda a sentirnos bien a la vez que nos enriquece y nos ayuda a crecer.
¡Recuerda! En CTalent te ayudamos a poner en marcha programas de bienestar y salud.
¿Nos juntamos?
